sábado, enero 25
https://s1.elespanol.com/2024/05/22/invertia/empresas/tecnologia/857174639_243027367_1024x576.jpg
Tecnología

El dilema energético de los nuevos centros de datos en Aragón.

El crecimiento de los centros de datos en una importante empresa de tecnología en Aragón ha despertado inquietud entre varias organizaciones ambientalistas, las cuales han presentado objeciones ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga). Estas organizaciones alertan sobre el considerable impacto al medio ambiente que podría resultar de esta expansión, subrayando que el proyecto no incluye medidas correctivas suficientes para reducir sus efectos adversos.Un aspecto central de inquietud es el alto consumo eléctrico esperado para los nuevos centros de datos. Conforme a las proyecciones, cuando las instalaciones funcionen a máxima capacidad, la demanda de energía llegará a los 10.900 GWh anuales, superando el consumo total de la comunidad autónoma, que en 2023 fue de 9.679 GWh.Est...
https://noti-rse.com/wp-content/uploads/2024/09/Planta-nuclear-en-EEUU-reabrira-para-abastecer-de-energia-a.jpg
Tecnología

La relación entre la inteligencia artificial y el aumento del consumo energético

El Departamento de Energía de Estados Unidos ha emitido un informe que prevé un aumento considerable en el uso de electricidad por parte de los centros de datos, estimando que para 2028 se llegará a los 325 teravatios hora (TWh). Esta cantidad es similar al consumo anual de naciones como España, con 246 TWh, o el Reino Unido, que tiene 287 TWh.Este incremento en la demanda de energía está directamente relacionado con el rápido avance de la inteligencia artificial (IA). Los centros de datos, esenciales para el desarrollo y funcionamiento de modelos de IA, necesitan enormes cantidades de energía para procesar y almacenar información. Se proyecta que para el año 2028, estos centros podrían representar entre un 6,7% y un 12% del consumo total de electricidad en Estados Unidos, superando estima...
https://www.economist.com/cdn-cgi/image/width=1424,quality=80,format=auto/content-assets/images/20250111_WBP503.jpg
Tecnología

Cómo los cambios en Meta afectan a usuarios y creadores de contenido

En enero de 2025, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló una serie de cambios importantes en las políticas de moderación de contenido de la empresa. Una de las alteraciones más notables es la eliminación del programa de verificación de hechos por parte de terceros en plataformas como Facebook, Instagram y Threads. Este sistema ha sido sustituido por las "Notas de la Comunidad", una herramienta que permite a los usuarios aportar contexto a las publicaciones, promoviendo así una moderación de contenido más participativa.Zuckerberg defendió estos ajustes alegando que existe un "punto de inflexión cultural" y subrayando la relevancia de la "libre expresión". No obstante, esta medida ha suscitado inquietudes entre especialistas y defensores de la libertad de expresión. Catalina Botero, quien fuer...
https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/4WJ334UICJDSNJUOSBK3O3M2MY.jpg?auth=095e1ac86b1d52c2cbc49f8f42715ee35baca7a9beaa572b068bfe414a37c3bd&quality=75&width=829&focal=3741554
Tecnología

La explosión del Starship provoca desvíos en los vuelos regionales

El 16 de enero de 2025, en su séptimo vuelo de prueba, el cohete Starship de SpaceX explotó durante su segunda etapa, desintegrándose a 143 kilómetros de altura sobre el Caribe. Este evento causó una caída de escombros ardientes que impactó en las Islas Turcas y Caicos, causando daños materiales y forzando el desvío de vuelos en la zona.La explosión se produjo cerca de ocho minutos después de haber despegado de las instalaciones de SpaceX en Texas. A pesar de que el propulsor Super Heavy consiguió regresar y aterrizar con éxito, la comunicación con la nave Starship se perdió, confirmándose más tarde su desintegración. Videos grabados por habitantes locales mostraron fragmentos luminosos cruzando el cielo nocturno, demostrando la magnitud del suceso.La Administración Federal de Aviación de ...
Corea del Sur enfrenta una grave crisis política mientras Yoon Suk Yeol encara juicio político y posible arresto
Noticias recientes

Corea del Sur enfrenta una grave crisis política mientras Yoon Suk Yeol encara juicio político y posible arresto

Corea del Sur está al borde de una crisis institucional sin precedentes cuando el ex presidente suspendido Yoon Suk Yeol es acusado de sedición y abuso de poder y se emite una orden de arresto. Desde su residencia fortificada en Seúl, Yoon permanece protegido por su equipo de seguridad presidencial y cientos de seguidores mientras aumentan las tensiones políticas y sociales en todo el país. En diciembre pasado, Yoon declaró brevemente la ley marcial, lo que provocó una ola de indignación pública y marcó el comienzo de su caída política. La Asamblea Nacional votó a favor de destituirlo después de que incluso miembros de su propio partido gobernante lo abandonaran. Ahora corresponde al Tribunal Constitucional de Corea del Sur decidir si confirma el despido o lo reincorpora. "Luchar...
https://www.lavanguardia.com/files/image_948_465/uploads/2014/05/15/5f9c17207952e.jpeg
Responsabilidad social

Retos de la equidad y la pobreza en el contexto alimentario

El cambio en los sistemas alimentarios para el año 2030 presenta retos y tendencias esenciales que demandan atención inmediata. Un informe reciente denominado "Gobernanza y resiliencia como puntos de partida para transformar los sistemas alimentarios en la cuenta regresiva hasta 2030", difundido en Nature Food, proporciona un análisis detallado de 50 indicadores a nivel global desde el año 2000, organizados en cinco temas centrales:Dietas, nutrición y saludMedio ambiente, recursos naturales y producciónMedios de vida, pobreza y equidadResilienciaGobernanzaDe los 42 indicadores que cuentan con datos históricos, 20 han mostrado avances significativos. Entre los logros más importantes se hallan la mejora en el acceso a agua potable de calidad, el incremento en la disponibilidad de hortalizas ...