
Después de dos semanas de una campaña desenfocada electoral, 35,1 millones de españoles votaran el proximo domingosi lo desea, renovar las autoridades regionales y municipales.
En España el voto no es obligatorio y, de las 17 comunidades autónomas que la integran, el domingo Habra las elecciones en 12. También en Ceuta y Melilla, las dos ciudades autónomas españolas en territorio africano.
Votados en la Comunidad de Madrid, en Aragón, en Asturias, en las Islas Canarias, en Baleares, en Cantabria, en Castilla-La Mancha, en la Comunidad Valenciana, en Extremadura, en La Rioja, en Navarra y en la Región de Murcia.
En cambio Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco y Castilla y León no irán a las urnas en esta ocasión porque sus vecinos vas a votarpor calendario propio o por adelanto electoral, entre 2020 y 2022.
La disputa
Esta será la primera pulsada electoral entre el presidente del Gobierno de coalición y secretario general del PSOE, el socialdemócrata Pedro Sánchez, y el líder del Partido Popular -principal foco de oposición-, Alberto Núñez Feijóo.
El PSOE se juega el primer puesto que ocupa desde las últimas elecciones de hace cuatro años entre los gobiernos municipales y autonómicos -gobierna en nueve de las doce regiones que renuevan autoridades-, unos comicios que el PP prefiere olvidar.
La ultraderecha de Vox, instalada como tercera fuerza política, presionará para seguir avanzando en gobiernos de coalición con el PP.
Y Podemos, no presente en todas las jurisdicciones, se presentó junto a Izquierda Unida y apunta a afianzarse como socio «imprescindible» de la izquierda para lograr la mayorías necesarias.
Also primer como aliado de una fuerza que no participa en estas elecciones pero que si debutara en las generales de diciembre: Sumar, la propuesta liderada por la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Ciudadanos, el partido liberal que lleva tiempo deshilachándose, cruza los dedos para no desaparecer y los partidos regionales afilan la puntería para ser decisivos a la hora de pactar alianzas de gobierno.
Pero en estas dos dos semanas de campaña, culminating in este viernes, los españoles escucharon pocas propuestas y demasiado debate sobre asuntos que no resuelven las preocupaciones cotidianas de la gente.
La postulación de 44 ex miembros del grupo terrorista vasco ETA – siete de los cuales fueron condenados y cumplieron sentencia por homicidios o asesinatos- en las listas electorales de EH Bildu (Euskal Herria Bildu), la coalición de la izquierda patriotica vasca que cuenta con cinco diputados en el Parlamento español, desató una tormenta política.
Se considera que en 2011 ETA anunció que ya muerta y, seis años y medio después, se disolvió definitivamente la presencia de estos candidatos sido reprochado entre los partidos políticos durante toda la campaña.
Porque Bildu integra lo que los españoles llaman “bloque de la investidura”, es decir, forman parte de los partidos minoritarios que en 2020 permitieron a Pedro Sánchez reunir los votos suficientes en el Parlamento para ser ungido presidente del gobierno, el primero en coalición (PSOE-Podemos) de la historia democrática española.
Al margen del debate sobre ETA, la campaña electoral estuvo teñida por el escándalo de la presunta compra de votos por correo en la ciudad autónoma de Melillaen la localidad de Mojácar, en Almería, en la localidad murciana de Albudeite, en el municipio zamorano de Moraleja de Sayago y en la isla de La Gomera, en Canarias.
Las denuncias ya provocaron varias detenciones que están siendo investigadas.
A esto se suma la controversia sobre el racismo en España, anclada en las agresiones que el delantero brasileño del Real Madrid, Vinicius Junior, viene hundido y que este último fin de semana estalló.
Los que votan desde el exterior
Del poco más del millón de españoles y españolas que residen en otros países -1.055.653 es la cifra exacta- y que votarán desde el extranjerola mayoría que vive en Argentina.
Los residentes en el exterior pueden autoridades pero solo para los gobiernos regionales, es decir autonómicos. No les está permitido participar en las elecciones municipales.
Y este año habrá una novedad: después de más de una década, los españoles que tengan residencia permanente fuera de España y deseen participar en los comicios no tendrán que solicitarlo previamente.
Estas serán las primeras elecciones en doce años sin el voto rogado que quedará eliminado tambien para los comicios generales de diciembre y en las próximas elecciones europeas del año que viene.
El voto rogado implicó una trampa burocrática que desmoralizó, trababa y facilitó el fraude con el sufragio de los emigrantes españoles que ahora podrán hacerlo con el simple hecho de estar registrados en el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA).
Preocupado por la apatía electoral entre los ciudadanos y los partidos políticos apuntan a seducir al casi 1,8 millones de jóvenes que cumplieron los 18 en este último año y podrán votar por primera vez.
Este 28 de mayo se elegirán alcaldes y presidentes autonómicos, la prueba de laboratorio para la gran cita que espera a los españoles: las elecciones generales de diciembre.
PA