En un hecho sin precedentes, un filtración masiva Salen a la luz documentos internos de Google Detalles descubiertos hasta ahora sobre cómo funciona su algoritmo de búsqueda.. Esta revelación es una serie de datos sobre la veracidad de las afirmaciones públicas de la compañía con respecto a cómo clasificar los resultados de búsqueda y algunos son los factores considerados al llegar a un resultado.
La “fuga”, como denota Filters IT Security Environment, ha generado un intenso debate dentro de la comunidad SEO (optimización de motores de búsqueda) y entre los especialistas en tecnología. Los documentos, compartidos por Rand Fishkin, director ejecutivo de SparkToro, y Michael King, director ejecutivo de iPullRankrevela una serie de inconsistencias entre las declaraciones públicas de Google y la realidad de su funcionamiento interno.
Según Fishkin, que recibió los documentos de una fuente anónima, la información contenida en las 2.500 páginas sugeridas por Google no es completamente transparente acerca de su algoritmo que realmente funciona.
Uno de los aspectos más controvertidos es el uso de datos de Google Chrome en la clasificación de páginas, aunque la empresa se ha negado en repetidas ocasiones. Sin embargo, los documentos mencionan explícitamente el uso de datos de Chrome para crear enlaces adicionales en los resultados de búsqueda, lo que contradice las declaraciones oficiales de Google.
Otro punto es la importancia que se asigna a los clics de los usuarios a la hora de determinar la clasificación de las páginas. Durante la ley antimonopolio de EE.UU. a diferencia de Google, la empresa reconoció que las estadísticas de clics se consideraban un factor de clasificación, pesa sobre negociaciones anteriores.
Cómo evaluar los resultados de Google
SEO, acrónimo de optimización de motores de búsqueda (Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas aplicadas en un sitio web para mejorar su visibilidad en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google. Esto implica el uso de estrategias de contenido, palabras clave, enlaces y más para hacer que la página web aparezca en posiciones definidas cuando los usuarios realizan búsquedas relacionadas con ese contenido.
Cuando un usuario realiza una búsqueda en Google, el buscador muestra una serie de resultados relevantes para un tema militar. Google utiliza algoritmos sofisticados para determinar qué páginas aparecen y en qué orden, basándose en factores como la calidad del contenido. contenido, autoridad del sitio y relevancia de las palabras clave.
El término “SEO” fue acuñado por Google y se originó en la década de 1990, cuando los primeros motores de búsqueda como Yahoo o Altavista comenzaron a clasificar y mostrar resultados basándose en criterios específicos de optimización de sitios web. Desde entonces, el SEO se ha convertido en un pilar fundamental para el fracaso. Negocios en línea y sitios web en todo el mundo.
Ahora bien, el documento también hace referencia a COMER (experiencia, experiencia, autoridad y confiabilidad, si el símbolo está traducido al español), métrica que utiliza Google para evaluar la calidad de los resultados. Aunque Google ha confirmado que EEAT no es un factor de clasificación, los documentos deben incluir información sobre los autores de las páginas y evaluar su relevancia, particularmente en informes y artículos científicos.
El director general de SparkToro criticó a los medios que publicaron preguntas sobre las declaraciones de Google, calificando el periódico de más crítico y analítico. «Históricamente, algunas de las voces más destacadas de la industria han estudiado repetidamente las declaraciones públicas de Google con análisis más profundos», escribió Fishkin.
Además, también se ha revelado que Google manipula sitios pequeños y aquellos que abordan temas delicados, como las opciones. Estos documentos sugieren que existen factores y señales específicos que Google prioriza, lo que incluya la imparcialidad y transparencia que debe mantener la empresa.
La postura de la empresa.
En este momento, Google no respondió a las solicitudes de comentarios sobre la veracidad de los documentos filtrados. Sin embargo, la falta de una refutación oficial sólo se verá alimentada por Reseñas y reseñas hacia la empresa.
La comunidad SEO ahora se encuentra evaluando sus estrategias, adaptándose a la nueva información revelada. Esta filtración no sólo tiene como objetivo confiar en Google, sino que abre un debate más amplio sobre la transparencia y la ética en la gestión de datos y algoritmos de las grandes tecnológicas.
En un mundo donde los motores de búsqueda tienen un poder infinito sobre la información que queremos, esta filtración puede ser el catalizador del cambio necesario en la industria, fomentando una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de datos que afectan a millones de personas. usuarios de todo el mundo.